hoy tuve un muy buen día lo cual es útil como para sentarme a escribir de los otros días que no he podido procesar aunque esté cansada pero es que no hay otro momento para existir y escribir esto más que ahora me entiendes? me entiendes. yo lo sé.
no sé dónde empieza ni termina este merequetengue entonces aquí una mezcla.
DeBÍ TiRAR MáS FOToS – Bad Bunny
Coño pues dije que quería escuchar nosecuántos álbumes este año y lo puse en los propósitos de año nuevo y este fue el primer álbum que escuché. Nojoda. Qué vaina tan arrecha recuperar al Bad Bunny de antaño, añorante, lo tqm. Pero ME DUELE y no me he atrevido a ver el cortometraje que hizo pa su canción. El álbum me recuerda a cosas. PR se siente cerquita pues VZ también se siente cerquita. Extraño mi país.
Cavalo Dinheiro – Pedro Costa
Ok ok ok ok hold on que esta vaina es difícil de ver. La luz está preciosa pero tiende a lo oscuro (LA FOTO ESTÁ ESTÚPIDA DE BUENÍSIMA EL SONIDO MUY BUENO PERO THIS IS NOT AN EASY WATCH) y empiezan a susurrar y empiezas como a alucinar y estás como soñando y no sigues muy bien el hilo pero está bien porque es como onírico pero es pesado los fantasmas son pesados y este cabrón se la pasa trabajando lejos de su familia para darles un futuro, pensando en dinero todo el día y ay, en condiciones post colonialistas en cabo verde, con ptsd de la guerra que nadie le escucha y esto también dolió cerquita. Y entonces vimos esto en el posdiorama de Carlos (posdiorama es el club de cine) y empezaron los comentarios. Se habla de muchas cosas y yo lo único que hago es llorar, tengo al lado a chamx, y me ve con preocupación, y yo lloro y lloro y lloro. Y dicen que está muy fuerte que se alejó de donde era, y que tenía que trabajar todo el día y yo pensaba en mis amigos que migraron en mis amigos que migraron y se murieron en mis amigos que migraron y lo intentaron.
pensaba que contigo iba a envejecer
Si me ven solo y triste, no me hablen
Si me ven solo y triste, soy culpable
La vida es una fiesta que un día termina
Y fuiste tú mi baile inolvidable
(…)
MIENTRAS UNO ESTÁ VIVO UNO DEBE AMAR LO MÁS QUE PUEDA
Y pienso en Yeiza bailando en mi casa una semana antes de morir, el mes pasado Yeiza que cocino divino para las arepas y le enseñó a J a hacer tajadas, bailando en mi casa a esta canción: https://www.youtube.com/watch?v=NC4wwAtyBA8 y una semana después adiós.
Siguen los comentarios de posdiorama, que la luz, que está viviendo en un sueño, que se está cruzando con sus fantasmas. Dicen que en el cuerpo están guardados los traumas, que se registran y pienso en la ira de jp que tenía que haber sido ptsd. Que todo Venezuela tenemos PTSD cómo te explico esa vaina no puedo no podemos no podemos. Dice Carlos que las memorias las tiene super ligadas al espacio y pienso en mi casa y pienso en mi casa y pienso en mi casa y pienso en mi casa y pienso en mis abuelos y pienso en mi país secuestrado.
Rescato algo que escribí en octubre del 23 y no publiqué:
Para el cumpleaños de mi amiga decidí hacerle un juego de mesa. Para ayudarme a hacerlo, investigué los tipos de juego de mesa y opté por el que me pareció más sencillo: el juego de carreras. La idea es que gana aquel que llega primero. No sé qué diga eso de mí: tal vez habla de un tipo de claustrofobia, una idea de poder moverse, la posibilidad de avanzar en el tablero. Un ejemplo de este tipo de juegos es life.
El juego original de life era uno moralista. Dependiendo de la casilla en la que cayeras, la vida de tu personaje mejoraba o empeoraba. Intriga que en el tablero original, hay una casilla del honor y otra del suicidio.
Mudarme de país es como mudarme de tablero de juego de mesa. Se siente como un server distinto del mismo juego.
Mi abuela soñaba con envejecer en una casa con sus nietos corriendo alrededor de ella por el jardín. Pero todos nos fuimos de Venezuela. No, no todos. Mis abuelos paternos nonagenarios están allá (y sí, votaron) , varios tíos, primos. Siguen. Pero muchos sí estamos fuera, incluyéndola a ella. Cada vez que la llamamos habla de regresar a Venezuela. No se acuerda de que su casa la vendieron. No se acuerda cuánto lleva en el asilo.
Mi amiga Alejandra se fue y dejó todos sus recuerdos en casa de sus abuelos. La recreó pedazo por pedazo en su juego de los sims, intentando recordar.
Mi relación con mi país es bien rara. No estoy demasiado pendiente- pero aparentemente lo estoy, porque cuando preguntan, sé. Lo más patriótico que he hecho, es tener esperanza. Con todo y todo, recuerdo las historias de lugares que lograron salir de dictadura, recuerdo que las personas somos capaces de ser sinceras y trabajar en sistemas funcionales. Y disfuncionales.
La política me da escalofríos, no tengo estómago para ser política y admiro profundamente a aquellos que lo intentan y logran cosas chéveres. Pienso que prefiero trabajar en un sistema enredado y deficiente que rendirme. También entiendo por qué me fui, nos fuimos 8 millones. ¿Irse es una forma de rendirse? ¿Qué pasa cuando el juego de mesa no te permite hacer nada? Alguien se lleva los dados o va quemando el tablero. ¿Entonces qué queda?
De un texto de mi amigo Juan Pablo:
“Poco a poco, con el tiempo, todos asumimos que el mejor lugar para estar era cualquier lugar con tal de que no fuera Venezuela. Cada persona, cada amigo, cada ser con el que uno se relacionaba se convertía en una raíz que me cortaban y, cual bonsái, fui sintiendo que iba creciendo con ramas cada vez más pequeñas y frutos apenas visibles al ojo humano.
(…)
Me repito constantemente que “nadie es profeta en su propia tierra” y que “el hogar está dónde está el corazón”, aunque me cuesta pensar que me importe un comino ser profeta cuando ya me avergonzaron los profetas que conocía y no veo el sentido que mi hogar esté con mi corazón si mi corazón está con cada uno de los que se marchó. No obstante, hay algo que sé con certeza y es que no creo en Dios, pero sí en el infierno: tiene petróleo y está al norte de Suramérica.”
La última frase de la mamá de Rafa en twitter es “En una relación misógina con el país. (Me pega porque me quiere. Es que yo lo provoco. Pero ya me prometió que va a cambiar.)”, y su último tuit, antes de dejarnos, fue “ya me prometió que va a cambiar”. Me siento identificada porque muchas veces la relación con el país de uno es de hecho abusiva y peca del pretérito pluscuamperfecto de si se hubieran respetado los resultados electorales o si las cosas hubieran sido diferentes, no nos hubieramos tenido que guardar el último beso, eugenia blanc se hubiera casado con luis tévez y simón se hubiera graduado de la universidad sin contratiempos.
Bueno y entonces obvio yo era pura lloradera coño.
Un ex me dijo que viva la dictadura del pueblo y yo vi a los muertos y ahora hay gente que sigue estando siendo torturada por esa misma dictadura que celebran porque pretenden ser de izquierda mientras el mismo partido comunista venezolano afirma la ilegitimidad de las últimas elecciones, qué coño. Pensé que había tenido alguna conversación con esa persona que quise mucho pero creo que nada de lo que le dije le cuajó porque no entiendo quién en su sano juicio me diría que viva la dictadura y lo sigo pensando y pensando y la conclusión es que me estaba tratando de insultar a mi.
Estaba con Valeria en la protesta del 9, estábamos viendo los símbolos. Señor vendiendo cocosete, susy, samba, mayonesa, un niño comiendo bombombum, un señor con una gorra de MAGA y una capa de serpiente? con amarillo? La gente gritándole al señor en la embajada enchufado y cobarde, unos mujerones con tetas perfectas, pancartas variadas, perritos manifestantes, maria corina a.i., vendedores de banderas, la policía confundida a los lados, señoras, señores, pusieron caballo viejo, había una gente hablando por micrófono que no se escuchaba.
TODO ES RARO Y NO TERMINA DE PASAR NADA PERO AUN ASÍ SIGUEN PASANDO MUCHAS COSAS – esto le digo a Valeria en el vn.
Secuestro y des-secuestro de maria corina, video de la carterita azul, tuits random de bukele (el clima de caracas a 22º??), apoyos mundiales de personajes diversos?
personas que me caen mal que nos apoyan
- milei
- trump
- bukele
- elon musk?
personas que nos caen bien que nos apoyan
- boric
- arévalo
otras personas pero ora no tengo cabeza.
el poema de dankco que vive en mi mente permanentemente
a césar vallejo
cada golpe relaja los músculos en su acumulación
luis moreno villamedianavalía,
los golpes ya no son tan serios, c.
ya no nos sorprenden.
son ahora, más bien, como un mandato,
aunque seguimos agachándonos como por costumbre,
como por reflejo todavía. abrazándonos a las caídas
porque no tenemos otra cosa.
ni recuerdos, ni herramientas
solo postigos empujados al incendio por el placer de las cenizas,
la bajedad de los tropiezos.
los heraldos se han ido en dirección contraria de la vida
se han quedado las sombras como heridas subterráneas,
como la más grande de nuestras virtudes,
la suma total de nuestros pecados.
eso justamente, como la inquieta dignidad clavada en un muro.
ya no hay palabras útiles, demasiado pronto volvemos a tener hambre.
repatriados al fin a las ausencias que si acaso llegan lo hacen tarde
hundimos nuestros huesos mellados en la pesadilla del espejo que no se apaga.
el grito del polvo se nos queda pegado en los dientes cuando nos comemos el susto.
querer asistir al futuro es querer jartarse de mentiras.
vemos nuestra sombra rota y nos revisamos buscando dónde tenemos la fractura.
sin saber que no es en la gruta sino en la hendidura donde reposa el pulso que nos arrastra.
si pudieras ver el espacio vacío de nuestra risa, creerías que nos chorrean los dientes.
la lengua, susurro que haría estremecer al más fundado de los temblores.
pero la acumulación nos enseñó que el quid es hacer hablar al idioma de las llagas.
somatizar la orfandad, hábito del miedo.
albergar en cada suspiro un residuo de resistencia.
convivir en el perímetro de la fatiga.
la mutilación del rocío: la tibieza del verbo no tiene muerte.
la emboscada de la periferia. el fraude. nuestra desgracia de rezagados.
estridencia de sospecha se llama nuestra ira.
quién nos hubiera dicho, c.
sobre el nombre de las piedras suspendido en el polvo.
que nos tentarían las formas de organizar el polvo.
polvo, un perdón desdicho en nuestra piel, derritiéndosenos.
polvo, una costra parecida a la derrota.
quién nos hubiera dicho, c.
que nos espantarían las contradicciones abstractas de nuestra condición,
que nuestra cólera serpentearía para derramarse ufana en nuestra muerta eternidad.
que no sabríamos comprendernos en nuestra falsedad.
que nos acostumbraríamos más a las consecuencias que a los actos.
que nos convertiríamos en lo aborrecido sin que nadie nos dijera de su mal presagio,
que si nos veíamos en ese espejo llegaríamos a ser lo que somos.
un disparate. ojalá pudiéramos alejar de nosotros el presente,
dejar de vivir únicamente en esta violencia de inocente arrojado a un mundo que no pidió
dejar esa fascinación de hacer la soga pendular,
apelar a la esperanza caediza que olvida sus motivos en el abismo, desvarío de la falta
dejar de sostener el simulacro de la vida,
Todos tienen que leer esaa vainaaaaaa.
En fin. Por la mañana café, por la tarde ron, provoca seguir el mandato de benito, incluso el ron junto con el café. Dice- quieren el barrio mio, y que abuelita se vaya, no no suelte la bandera. Quién pensaría que me encanta la música patriótica jajaj conchale. Aquí nadie quiso irse, quien se fue sueña con volver. DEBÍ TIRAR MÁS FOTOS DE CUANDO TE TUVE DEBÍ DARTE MÁS BESOS Y ABRAZOS LAS VECES QUE PUDE. De aquí nadie me saca, de aquí yo no me muevo, dile que esta es mi casa, donde nació mi abuelo COÑOOOOOOOO. Y bien producido. Nojoda. Bueno. Más o menos eso.